los alimentos o componentes alimentarios que en el contexto de una dieta variada proporcionan beneficios para la salud por la presencia de compuestos biologicamente activos, aparte de la nutrición básica.
Una categoría de alimentos funcionales
podría ser aquella en la cual se incorporaron
nutrientes o agentes beneficiosos para
la salud en el proceso de fabricación, entre estos se
puede encontrar en el mercado,
adicionados con:
ÁCIDOS GRASOS (p.ej., omega 3),
que reducen el riesgo de enfermedades
cardiovasculares y el desarrollo de
tumores; también se sabe que reducen los síntomas
de la menopausia (p.ej., huevos,
productos de mar)
ANTIOXIDANTES (vitaminas C y E,
carotenos, flavonoides y plifenoles), que reducenel riesgo de enfermedades
cardiovasculares y el desarrollo de tumores (p.ej., zumos y refrescos)
FITOQUÍMICOS (fitoesteroles,
isoflavonas y lignina), que reducen los niveles de colesterol y los síntomas de la
menopausia (p.ej., margarinas)
PREBIÓTICOS
(fructo-oligosacáricos), que favorecen el crecimiento de las
bacterias intestinales beneficiosas (p.ej.,
cereales integrales)
PROBIÓTICOS (lactobacilos y
bífidobacterias), que mejoran la función intestinal (p.ej., yogures bio)
VITAMINAS y MINERALES
(vitaminas B6, B12, D y K, ácido fólico, calcio,
magnesio y zinc), que reducen el riesgo
de enfermedades cardiovasculares y
osteoporosis y fortalecen el sistema
inmune (p.ej., productos lácteos y de panadería)
Otra
categoría de alimentos funcionales son los modificados genéticamente
para ser mejorados agronómica y
nutricionalmente, obtenidos de un organismo al cual se le incorporó genes de otro para producir
una característica deseada. En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes
de plantas transgénicas como el maíz, la cebada o la soja (soya).
Por ejemplo, un interesante desarrollo es el realizado en Colombia
por el CIAT (Centro Internacional de Agricultura Tropical) con las
variedades de maíz FNC – 32AC y FNC – 31AC, blanca y amarilla,
respectivamente, que poseen mayor contenido de aminoácidos
esenciales como triptófano y lisina que el organismo necesita para
formar proteína.